Vuelos a Catacamas- Honduras
Catacamas es un municipio rico en producción de lácteos, carnes y granos básicos. Los sectores productivos del municipio son agricultura, ganadería, industria, servicios y comercio. Sin embargo, el municipio, aún es dominado por sus áreas rurales productivas. El subsector ganadero es el subsector productivo más fuerte del municipio. De los principales productos agrícolas destacan el frijol, el maíz, así como el café y la yuca. Los principales productos de la industria son, aparte de la producción de lácteos, arena, bloques, costura y pan.
Es el municipio más grande de Honduras, ubicado, coincidentemente también, en el departamento más grande del país, Olancho. La extensión de Catacamas es de 7.173,89 km².
La Ciudad de Catacamas está situada entre los 14°; 54’, 04”, latitud Norte y 85°; 55’, 31”, del Meridiano de Greenwich. Ubicada en un valle a 450 metros sobre el nivel del mar, tiene al norte la exuberante Montaña Piedra Blanca, parte del Parque nacional de la Sierra de Agalta, con gran variedad de especies botánicas, como coníferas, plantas latifoliadas, unas 80 especies y variedades de orquídeas y una numerosa fauna que incluye felinos y quetzales. Al oeste se levanta la montaña del Bálsamo, de menor altura.
Esa posición geográfica la ha puesto en el mapa turístico de Honduras, sin embargo también ofrece alternativas para visitar el Parque nacional de la Sierra de Agalta, es la puerta de entrada a la Reserva de la biosfera de Río Plátano por el municipio de Dulce Nombre de Culmí y al Parque nacional Patuca.
Actualmente se construyó e inauguró el Aeropuerto Regional El Aguacate.
Más allá, 5 km al este, están las mundialmente famosas Cuevas de Talgua, descubiertas en 1994, donde recientemente se produjo el hallazgo de las “Calaveras Luminosas”, parte de esqueletos de indígenas Pech fallecidos hace tres mil años.
A unos 6 km al sur corre el aurífero Guayape, que con el Guayambre forman el Río Patuca, que es el más caudaloso del país, después del Segovia. Entre ambos se entiende la Cordillera Entre Ríos, perteneciente al Municipio de Catacamas.
Tegucigalpa está conectada con los principales ejes carreteros de la nación, la CA5 que conecta con el centro y norte, el Corredor Logístico que une al departamento de Olancho y la ciudad caribeña de Trujillo, la Carretera del Sur con la que usted puede visitar el Golfo de Fonseca, la Carretera de Oriente con la que usted puede visitar el departamento de El Paraíso, y redes secundarias con comunidades cercanas. Por otro lado, el aeropuerto de Toncontín es el punto de conexión aérea con Centroamérica y Estados Unidos, también es el punto de conexión de vuelos nacionales donde CM Airlines le lleva hasta Guatemala, San Pedro Sula, Roatán, La Ceiba, Utila y Puerto Lempira.
Famosa por sus productos lácteos (quesos, mantequilla crema y mantequilla de vejiga o de costal), así mismo por sus platos típicos, como: el tapado olanchano, la sopa de arroz de maíz, la cazuela, los tradicionales nacatamales. y también por el ya tradicional vino de coyol que solo en la temporada de semana santa se extrae.
Aparte que siempre en esta época de Semana Santa, es muy común elaborar comidas derivadas de los pescados, las familias los viernes santos acostumbran a elaborar comidas tales como: Pescado frito, sopa de pescado o pescado enhuevado, entre otras.
También algo muy conocido de su gastronomía son las deliciosas rosquillas, elaboradas por las mejores manos artesanales del municipio. También para la Navidad algo muy tradicional en Catacamas, es la elaboración de pastelitos navideños, elaborados a base de masa y carne y se les esparce un poco de azúcar encima.